Este espacio se creó con la finalidad de resolver las dudas más frecuentes sobre estas patologías: qué son, cómo se diagnostican, a quiénes afectan y cuál es el impacto en las vidas de quienes viven con cáncer en la sangre o médula ósea.
Este espacio se creó con la finalidad de resolver las dudas más frecuentes sobre estas patologías: qué son, cómo se diagnostican, a quiénes afectan y cuál es el impacto en las vidas de quienes viven con cáncer en la sangre o médula ósea.
La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer trabaja para que cada día más pacientes sean beneficiados con el Programa de Atención Integral y Acompañamiento al Paciente con Cáncer Colorrectal Metastásico.
Conoce nuestra agenda y asiste a nuestros eventos, charlas y webinars.
Recuerda visitar de forma recurrente nuestra página de eventos en donde encontraras los detalles de cada fecha.
El Cáncer Colorrectal Metastásico se encuentra en el segundo lugar de mortalidad en México por cánceres, sólo en 2020 se presentaron 14,901 nuevos casos
50X50 es una campaña que se realiza en el marco del 50 Aniversario de la AMLCC, la cual busca sumar a empresas socialmente responsables a que se sumen para dar continuidad a los 4 programas clave de la organización (educación, diagnóstico y detección oportuna, apoyo a pacientes e incidencia en políticas públicas) para asegurar la atención que brinda a través de ellos a pacientes, familiares y cuidadores que luchan contra el cáncer y que se han visto afectados durante la pandemia.
Francisco Javier Ochoa Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, destacó la necesidad de buscar que las políticas públicas de salud aterricen para garantizar el bienestar de pacientes que viven con cáncer, así como de los cuidadores y de los familiares.
En México mueren aproximadamente 90 000 personas anualmente a causa del cáncer, siendo las tumoraciones de más malignidad e incidencia, las del cáncer de mama, de próstata, cervicouterino, de colón y pulmón.
Que Senos Haga Costumbre busca que hombres y mujeres adopten hábitos que lleven a
estilos de vida saludable y que puedan aplicar desde casa y en su vida diaria, como alimentarse
sanamente, realizar ejercicio, disminuir el consumo de tabaco y alcohol, mantener un peso saludable,
para la disminución de factores de riesgo de cáncer, así como promover la importancia de realizar
estudios que permitan detectar el cáncer en etapas tempranas y de esta manera, las pacientes puedan
tener un mejor pronóstico en su tratamiento
Con el objetivo de conocer los avances y retos en la atención del cáncer en nuestra Latinoamérica y generar propuestas que mejoren la vida de las personas que viven con esta enfermedad, se celebró el 4to Congreso de Pacientes “Juntos contra el Cáncer, Latinoamérica Unida” - ¡Haz oír tu voz!.
La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), a través del Programa Atención Integral y Acompañamiento al Paciente con Cáncer Colorrectal Metastásico conmemora seis años de apoyo a pacientes con Cáncer Colorrectal Metastásico (CaCrM) en todos los rincones del país.
Conoce más sobre el Programa de Atención Integral y Acompañamiento al Paciente con Cáncer Colorrectal Metastásico de la AMLCC
El cáncer y otras afecciones potencialmente mortales, están siendo hasta cierto punto, relegadas al final de las prioridades por causa de la emergencia global
Un estudio global difundido por The Lancet Oncology reveló que un 4 por ciento de casos de cáncer diagnosticados en 2020 en todo el mundo -unos 741 mil 300- podrían estar asociados con el consumo de alcohol.
La AMLCC presentó la campaña "Hombre es el que hace lo que tiene que hacer” donde a través de su embajador Antonio de Valdés, invitan a sumarse a este esfuerzo que apela a la responsabilidad que cada uno de los padres, hijos, hermanos o esposos tiene de cuidarse y de no dejarse llevar por el miedo o las inseguridades.
Una investigación determinó que el consumo de tabaco origina 9.7% de las muertes en el país y las enfermedades que provoca obligan a desembolsar el 9.3% de todo el gasto en salud y que aumentar el precio del cigarrillo un 50% tendría un beneficio neto de casi $310 mil millones.
El desabasto es un tema que nos preocupa a todos por sus implicaciones. La falta de medicamentos sigue, INSABI_mx y UNOPS, NO lo han resuelto. No hay consideración política ni económica más importante que la vida de las personas con cáncer.
El Colegio Estadounidense de Gastroenterología (ACG) ahora sugiere que la detección del cáncer colorrectal comienza a los 45 años en personas de riesgo promedio
Te invitamos a #Sumarte a un exclusivo concierto con la Orquesta Sinfónica de Minería este 27 de Mayo para celebrar los primeros 49 años de la #AMLCC.
Durante la pandemia, los pacientes con cáncer han vivido distintos retos, por ello, dentro de la Escuela de Pacientes, Mi Salud, Mi Derecho, se conversó sobre el tema junto con los especialistas médicos, la Dra. Yolanda Hugo García, Hematóloga del HGZ 1 IMSS y el Dr. Álvaro cabrera García, hematólogo del HRAEI.
La pandemia por COVID-19 tuvo un impacto en la forma en que usamos los recursos tecnológicos, particularmente el internet. Las circunstancias generadas por el distanciamiento social, trajeron cambios a los hábitos de navegación para poderse adaptar a la llamada nueva normalidad.
La enfermedad se convierte en la tercera causa de muerte. Los fallecimientos se han duplicado en 20 años, al pasar de 41.000 muertes en 1990 a 89.000 en 2019, por lo que un grupo de académicos afirma que el país no cuenta con una estrategia para combatirla.
Durante la Escuela de Pacientes, organizada por la AMLCC, se platicó sobre los Aspectos psicoemocionales del cáncer y la importancia de tener un tratamiento onconlógico que integre los aspectos físicos, espirituales, psicológicos y sociales, de la voz de la Mta. Ana Laura Rodríguez y el Dr. Jorge Luis Martínez.
A nivel nacional, se diagnostican alrededor de 7,810 casos de cáncer de pulmón cada año, el cáncer en general representa el 14% del total de las defunciones y de estas, 7,100 se atribuyen específicamente al cáncer de pulmón.
Existen algunos padecimientos que no denotan signos, ni síntomas hasta las etapas más avanzadas. Este es el caso del cáncer de hígado, enfermedad que, en México, acumula alrededor de 7,500 nuevos casos al año. Dicha información se resaltó en el marco de la presentación de la campaña Dale un Gancho al Cáncer de Hígado, movimiento promovido por la Asociación Mexicana de Sobrevivientes al Cáncer (Oncoayuda) y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, en colaboración con Bayer México y Voit, para concientizar a la población sobre el hepatocarcinoma.
Dentro de la Escuela de Pacientes, tu salud, tu derecho, se habló sobre la importancia del desabasto en medicamentos, donde las voces del Dr. Andrés Castañeda, coordinador de Causas de la Salud y Bienestar de @Nosotrxs y el Dr. Armando Ramírez, Cirujano oncólogo con posgrado en administración en salud, compartieron la relevancia y papel de las autoridades ante esta situación.
Los pacientes con #CáncerDePróstata y sus familiares enfrentan barreras en su camino para recibir atención.
Apoyemos los esfuerzos de sensibilización y platica
con amigos y familiares sobre la importancia de
los chequeos. #SúmateConLaAMLCC
Cada 15 de febrero, la comunidad mundial en torno al cáncer pediátrico conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.
De febrero de 2019 a diciembre de 2020, más de 700 personas han reportado la falta de acceso a medicamentos oncológicos a través de la plataforma digital. De estos reportes, más el 84% se registraron en 2020, con un alza importante en el segundo cuatrimestre de ese año. La institución que aglomera la mayor cantidad de quejas es el IMSS con la mitad de los casos, seguido del ISSSTE y, finalmente, el INSABI y otras dependencias de salud estatales con el 25% de casos cada instancia.
México forma parte de los países comprometidos a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducir para a el año 2030 s a un 33% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles como el cáncer, mediante la prevención y el tratamiento
Conoce más sobre el mieloma múltiple y apoya a la #AMLCC a impulsar que se incluya como gasto catastrófico en el sector salud. #CáncerMéxico #LuchaContraelCáncer #ContraElCáncer #SúmateConLaAMLCC
Durante el mes de enero, la AMLCC llevó a cabo la primera sesión en 2021 de Escuela de Pacientes, presentando el tema: “Cáncer, las perspectivas de atención en estos tiempos de pandemia y el que hacer de los pacientes”, con el objetivo de guiar y resolver las dudas de pacientes y sus familiares, relacionadas a la atención durante la época de COVID- 19.
La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), tuvo la oportunidad de platicar con Imagen Radio, sobre uno de los principales tipos de tumor: el hepatocarcinoma o cáncer de hígado; el cual ha incrementado su incidencia de manera global en un 114%, siendo la quinta neoplasia más frecuente y la tercera causa de muerte por cáncer. Por esta razón la participación de la Asociación dentro del Foro virtual organizado por Roche con el título “Cáncer De Hígado, Prioridad De Salud Pública”, ratifica su compromiso con los pacientes en la lucha contra el cáncer y la divulgación de información clave para lograr una detección temprana y un tratamiento oportuno.
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos. En México, se diagnostican 191,000 casos de cáncer al año, de los cuales 84,000 fallecen. Estas cifras lo ubican como la tercera causa de mortalidad en el […]
"Porque nos importan", fue una campaña de detección temprana realizada por la AMLCC en el marco de la conmemoración del día mundial contra el cáncer de mama, realizada y promovida por la Youtuber Marisol Pink, que cuenta con un canal de cocina con 5.67 millones de seguidores y la participación de los youtubers Omar Zavala “El tata”, Lalo del Villar (La ruta de la garnacha), Mou y Marcelo Lara, todos bajo el nombre de “Los Caballeros Pink”, con el objetivo de invitar a sus seguidores a donar recursos a favor de la sociedad, para realizar 300 mastografías y beneficiar a las mujeres de bajos recursos de Ixtapaluca y Valle de Chalco.
Durante 2020, la AMLCC desarrolló la campaña de comunicación educativa “Que Senos Haga Costumbre”, la cual tiene el objetivo de contribuir en la generación de una cultura de autocuidado de la salud, a través del fomento de estilos de vida saludables para la disminución de factores de riesgo y la detección temprana del cáncer de mama.
La campaña contó con el apoyo de embajadora voluntaria, Gabriela de la Garza, así como de celebridades como Rebecca Jones, Liz Gallardo, Regina Pavón, Carla Adell, Ximena González-Rubio, Julieta Egurrola, Alexis De Anda y de la boxeadora Zulina “La Loba” Muñoz.