A nivel nacional, se diagnostican alrededor de 7,810 casos de cáncer de pulmón cada año, el cáncer en general representa el 14% del total de las defunciones y de estas, 7,100 se atribuyen específicamente al cáncer de pulmón.
A nivel nacional, se diagnostican alrededor de 7,810 casos de cáncer de pulmón cada año, el cáncer en general representa el 14% del total de las defunciones y de estas, 7,100 se atribuyen específicamente al cáncer de pulmón.
Existen algunos padecimientos que no denotan signos, ni síntomas hasta las etapas más avanzadas. Este es el caso del cáncer de hígado, enfermedad que, en México, acumula alrededor de 7,500 nuevos casos al año. Dicha información se resaltó en el marco de la presentación de la campaña Dale un Gancho al Cáncer de Hígado, movimiento promovido por la Asociación Mexicana de Sobrevivientes al Cáncer (Oncoayuda) y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, en colaboración con Bayer México y Voit, para concientizar a la población sobre el hepatocarcinoma.
Dentro de la Escuela de Pacientes, tu salud, tu derecho, se habló sobre la importancia del desabasto en medicamentos, donde las voces del Dr. Andrés Castañeda, coordinador de Causas de la Salud y Bienestar de @Nosotrxs y el Dr. Armando Ramírez, Cirujano oncólogo con posgrado en administración en salud, compartieron la relevancia y papel de las autoridades ante esta situación.
Los pacientes con #CáncerDePróstata y sus familiares enfrentan barreras en su camino para recibir atención.
Apoyemos los esfuerzos de sensibilización y platica
con amigos y familiares sobre la importancia de
los chequeos. #SúmateConLaAMLCC
Cada 15 de febrero, la comunidad mundial en torno al cáncer pediátrico conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.
De febrero de 2019 a diciembre de 2020, más de 700 personas han reportado la falta de acceso a medicamentos oncológicos a través de la plataforma digital. De estos reportes, más el 84% se registraron en 2020, con un alza importante en el segundo cuatrimestre de ese año. La institución que aglomera la mayor cantidad de quejas es el IMSS con la mitad de los casos, seguido del ISSSTE y, finalmente, el INSABI y otras dependencias de salud estatales con el 25% de casos cada instancia.